top of page

"El jardín secreto de Virginia Woolf" de Lady Desidia

  • Foto del escritor: Violant Muñoz i Genovés
    Violant Muñoz i Genovés
  • 16 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

Un recorrido a través de las figuras de grandes mujeres que formaron parte de la vida de Virginia Woolf, a quien ella apoyó, que la inspiraron o influyeron en su trabajo. Estos personajes anticonformistas y, a menudo, atormentados, reviven a través de las ilustraciones de Vanessa Borrell, que destacan por su refinada estética y estilo romántico.


Una biografía coral que celebra el espíritu moderno y rompedor de Virginia Woolf y de sus contemporáneas: un grupo de mujeres vanguardistas que contribuyeron de forma decisiva a innovar en sus respectivos campos artísticos, pero cuyo trabajo sigue siendo poco reconocido incluso hoy. Un legado colectivo que al fin ocupa el lugar que merece en las páginas de este libro conmovedor y poético.


Adeline Virginia Stephen, nacida en Londres en enero de 1882, ha pasado a la historia como Virginia Woolf, una de las figuras más trascendentes del modernismo literario del s.XX y una pionera del movimiento feminista. Habiéndose criado en un marcado entono intelectual entre artistas, literatos y políticos, Virginia decidió hacer de su vida la escritura hasta lograr un más que merecido hueco en el mundo de hombres en que le había tocado vivir. Su estilo único e introspectivo, siempre experimental; su sensibilidad inconfundible; su perspectiva inusual; el monólogo interior al que asiste el lector en cada una de sus obras… El vasto legado de una de las autoras más importantes de la historia de la literatura sigue más vivo que nunca, reflejando pasiones, inquietudes, emociones, pensamientos y preocupaciones que se han vuelto atemporales y que han servido y sirven de referencia a muchas otras generaciones de escritores. La vida de Virginia Woolf tampoco es ya ningún secreto: sus días atormentada, su enfermedad, su inestabilidad emocional, sus depresiones y sus intentos de suicidio hasta su trágico final en las aguas del río Ouse han protagonizado un sinfín de biografías que hoy tenemos a disposición, además de verse constantemente reflejados estos episodios en los escritos de su puño y letra. Sin embargo, Vanessa Borrell (Lady Desidia desde 2008), con este -su primer- libro, se propone acercarnos a la figura de la escritora desde una óptica muy especial: con sus características ilustraciones, de estilo romántico y estética refinada, y sus habituales motivos evocando a la naturaleza, sugiere a través de las páginas de El jardín secreto de Virginia Woolf un recorrido inédito por la vida de la artista y por la de las grandes mujeres que la rodearon. La nueva apuesta de Lunwerg es finalmente el resultado de un trabajo exquisito que combina de manera magistral la virtud de Borrell a las acuarelas con una narrativa bien documentada que adentra al lector en el universo Woolf como ninguna otra propuesta anterior lo hace.


Vanessa Borrell es la ilustradora que se esconde tras el nombre artístico de Lady Desidia, marca que puso en marcha en 2008 y desde la que ha ido cautivando al mundo con sus trazos finos y su estilo onírico e inconfundible. La naturaleza, los animales, la música, la filosofía Slow Life son su inspiración y aparecen representados de forma recurrente en su trabajo; un trabajo que convierte todo lo que toca en algo muy especial y que ya ha conquistado a cerca de 48k seguidores en Instagram. El jardín de Virginia Woolf es la primera de sus obras literarias, de la mano de Lunwerg Editores.





Comments


  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram - Negro Círculo

© 2020 por Grupo Mediâtica

bottom of page