top of page

"La supraconciencia existe" de Manuel Sans Segarra

  • Foto del escritor: Violant Muñoz i Genovés
    Violant Muñoz i Genovés
  • 31 ene
  • 3 Min. de lectura

Desde su lanzamiento el pasado 18 de septiembre, la demanda fue tan abrumadora que en solo 48 horas ya había alcanzado su quinta edición y, en apenas cuatro meses, la obra ha superado las 15 ediciones y los 250.000 lectores, consolidándose en las primeras posiciones de los libros más vendidos en la categoría de no ficción, tanto en librerías como plataformas digitales.


El impacto de La Supraconciencia existe ha traspasado fronteras: a lo largo de 2025 este libro llegará a todos los países de Latinoamérica y se están negociando los derechos de traducción en más de diez países, con la publicación confirmada en Italia, Portugal y Francia este mismo año. Su impacto ha sido tan relevante que se espera que sea uno de los títulos “calientes” en la próxima Feria del Libro de Londres. Además, en su edición en catalán (bajo el sello Columna), la obra ya se ha convertido en el libro de no ficción más vendido, reafirmando su éxito en distintos mercados.




En La Supraconciencia existe, vida después de la vida, el Dr. Manuel Sans Segarra presenta una investigación pionera sobre las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM), un fenómeno que ha desconcertado a científicos y espiritualistas durante décadas. Basado en su extensa trayectoria como cirujano, el autor comparte testimonios y análisis que abren una nueva perspectiva sobre la conciencia y la existencia más allá de la muerte.

Este libro está transformando la manera en que miles de personas comprenden la vida y la muerte, consolidándose como un auténtico fenómeno editorial y un referente en la divulgación de la conciencia y la espiritualidad.


Durante una guardia del servicio de urgencias, la vida del Dr. Sans dio un giro inesperado. Tuvo la experiencia de reanimar a un paciente que había sufrido una muerte clínica a consecuencia de un grave accidente de circulación. Después de operarlo y evolucionar correctamente, el paciente compartió con el Doctor una experiencia cercana a la muerte que había vivido durante su período crítico de muerte clínica. Esta experiencia le motivó a investigar más a fondo y aprender sobre las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM). Estudió la obra de expertos en el campo como Elizabeth Kuhler-Ross, Raymond Moody, Eben Alexander y Melvin Morse, entre otros, y se reunió con profesionales de diversas disciplinas, como neurólogos, psiquiatras y psicólogos para comprender mejor estos fenómenos. Este encuentro cambió su perspectiva sobre la vida y la muerte. Se hizo cuestionar sus creencias previas y le llevó a explorar áreas de la medicina y la conciencia que antes no había considerado. Comenzó a ver que había más en nuestra existencia de lo que se puede explicar a través del método científico cartesiano y newtoniano.


A pesar de su formación científica, llegó a la conclusión de que el método científico tradicional no podía explicar completamente estas experiencias. Buscó respuestas en la física teórica, que le permitió entender mejor algunos de los fenómenos reportados por personas que habían vivido ECM. La física teórica, especialmente la física cuántica, ofrece una visión del universo que va más allá de lo que podemos percibir con nuestros sentidos. Esta disciplina sugiere que la realidad es mucho más compleja y misteriosa de lo que normalmente percibimos. A través de su estudio de la física teórica, empezó a apreciar que fenómenos como la superposición y el entrelazamiento cuánticos podrían proporcionar una explicación para algunas de las experiencias reportadas en las ECM.


Estos últimos años los está dedicando a divulgar y compartir su conocimiento para ayudar a las personas a despertar una comprensión más profunda de la realidad. Realiza conferencias y entrevistas para compartir su perspectiva, y se ha convertido en una de las personas relevantes en este tema.

 
 
 

Comentarios


  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram - Negro Círculo

© 2020 por Grupo Mediâtica

bottom of page